viernes, 31 de diciembre de 2010
PASADO DE MODA
jueves, 30 de diciembre de 2010
LA LEY DEL MACHISTA
SIDRA LA VICTORIA
lunes, 27 de diciembre de 2010
CARTA ABIERTA DE PAPA NOEL...
jueves, 23 de diciembre de 2010
CORREO DE LECTORES
LA PREVIA DE LA 25 en General Rodriguez Rock!!!! Que caravana esa noche, arrancamos eskabiando a las 4 de la tarde, la foto es en la casa del Rolo cuando estabamos por salir para la cancha de Alem loco ni idea como ir!! pero llegamos re pioolaa loco aguante la veinti el recital fue lo mas como siempre meta vino y fumando porquerías terminamos dados vuelta en la autopista! un abrazo a los pibes de la veinticinco!! -

lunes, 20 de diciembre de 2010
¿Qué sería de ellos si no fuese por el fútbol?
El balón de oro en Sudáfrica 2010 sería surfer. Lo veo proponiéndo desafíos a las olas en playas del Caribe, en cuero y con una bermuda floreada o calza tipo surfputista. DAMIAN MANSO

Lucharía por el derecho y el respeto de los pueblos originarios. (Somos generosos al no poner a Líber Vespa ni Daniel Bazán Vera)
CLAUDIO "PIOJO" LÓPEZ
TRIUNFAZO
miércoles, 15 de diciembre de 2010
MACRI ESTÁ CONOCIENDO LA CAPITAL
viernes, 10 de diciembre de 2010
-¿Seguis enojado con los dirigentes de EPH ?
-Mas vale. Uno siempre se brinda al máximo
me ofrezco voluntariamente a atajar, lo hago de gran manera
me parece q no merezco este trato de parte dela dirigencia
listo pibe?
me tengo q ir a esperanto con el ogro.
domingo, 28 de noviembre de 2010
Nota de interés
viernes, 19 de noviembre de 2010
el juego de lo IMPENSADO
- ¿Tiene algo que ver la iglesia con la droga?
-IGLESIA, VIEJAS, BASTÓN, POLICÍA, LADRÓN, ROBO, VIOLENCIA, TEMOR, NOCHE, BAILANTA, ALCOHOL, DROGA.
- ¿Podemos relacionar el estudio con la delincuencia?
-ESTUDIO, CONCENTRACIÓN, DEDICACIÓN, ESMERO, VOLUNTAD, ....... (No se puede)
- ¿Cómo llegamos del amor a la hormiga?
-AMOR, CORAZÓN, TERNURA, PELUCHE, OSO, JOGGY, JEAN, ZAPATILLAS, MEDIAS, PIES, HONGOS, TIERRA, HORMIGAS.
- ¿Villa San Carlos y el Manchester United?
-VILLA SAN CARLOS, CELESTE Y BLANCO, ARGENTINA, MALVINAS, GRAN BRETAÑA, INGLATERRA, LONDRES, MANCHESTER, MANCHESTER CITY, TEVEZ, ARGENTINA, MALVINAS, GRAN BRETAÑA, INGLATERRA, LONDRES, MANCHESTER, MANCHESTER CITY, TEVEZ, ARGENTINA, MALVINAS, GRAN BRETAÑA, INGLATERRA, LONDRES, MANCHESTER, MANCHESTER CITY, MANCHESTER UNITED.
- La complicamos un poquito: unimos choripan y cavear, pasando por un plato de fideos con tuco.
-CHORIPAN, CONSTITUCIÓN, TREN, FURGÓN, LOS MUCHACHOS, LA BIRRA, EL FERNET, LA COCA COLA, MESA, COMIDA, UN PLATO DE FIDEOS CON TUCO, ALMUERZO, DOMINGO, FAMILIA, PELEAS, GRITOS, CANTOS, ÓPERA, ELEGANCIA, GLAMOUR, CAVEAR.
- Siempre supe que Kevin Cura tenía algo de Maradona...
-KEVIN CURA, HURACÁN, TORNADO, VIENTO, FUERZA, ........... (Pero estaba equivocado)
- Unimos Los Andes con la palabra Campeón, miren..
- LOS ANDES, CAMPEÓN, INCOMPATIBILIDAD, INCOHERENCIA, MARCHETTA, BOCA, RIVER, FINAL NACIONAL 1984, FERRO, 3 a 0 EN EL MONUMENTAL PARTIDO DE IDA, VUELTA 0 A 0 EN CABALLITO SUSPENDIDO POR INCIDENTES, FERRO, CAMPEÓN.
viernes, 12 de noviembre de 2010
¿FÚTBOL CLÁSICO?
martes, 26 de octubre de 2010
PASADO DE MODA
LA FOTO DEL RECUERDO, esta vez, de HECHOS DEL CIM, una nota publicada en la edición de septiembre de 2005 a Pina, la portera (?) del Bolívar. Fue la triste y emotiva mañana que la vimos por última vez. Jamás le había prestado tanta atención a Pina como ese día. Cuanto mucho un "chau, hasta el lunes" un viernes a la salida (nada más que por ser el último día y estar de buen humor). Pero de repente esa mañana primaveral nos desayunamos con la noticia que narraba la jubilación de la materia humana en cuestión. Como buena despedida hubo un homenaje emotivo frente a todo el colegio, regalos (en la foto parece Susana Gimenez empezando otro año laboral en junio), y la frutilla del postre, la pusimos nosotros desde Hechos del Cim. Ni ella se imaginaba que le iban a hacer una entrevista para una famosa revista (?). Con gentileza fotográfica de Paula Vega, grabador en mano, nos animamos a indagar a la homenajeada en su último día de trabajo. Sin conocer absolutamente nada de Pina, exceptuando la cantidad de años que llevaba ejerciendo (una bestialidad), tratamos de evitar de la forma más sutil la prolongación de los temerosos silencios entre respuesta y nueva pregunta. Fue así como pudimos llenar más de una carilla y publicar la foto que hoy recordamos, logrando una nota menos interesante que un Flandria (descendido) - Armenio (campeón) en el Carlos V de Jáuregui.
nos conocimos, quietos en el mar
tus piernas se hundían, no las sabías llevar
a mi no me gustaba como te movías
y juntos nos fuimos al fondo del mar
no nado mucho
no nado mucho
no me gusta como te hundís
como te ahogas
me gusta tu miedo, tu cara
me gustaría poderte rescatar
también dejarte y que me puedan sacar
porque no nado mucho
no nado mucho
no nado mucho vieja,
será que me cuesta tanto respirar
que no se si pueda escapar
lunes, 18 de octubre de 2010
33 MINEROS, 33 HISTORIAS
TRISTE DOMINGO
viernes, 8 de octubre de 2010
(...)Si mi boca de dragón enciende la mecha
y no te gusta que diga una sola verdad
vas a usar tu prensa para aplastarme,
y a la canción de la vida vas a desterrar.
Vas a estar perdiendo el tiempo,
porque atrás nuestro viene un viento
que derriba todo lo que toca,
porque mi canto ya tiene otras bocas
y ya nadie lo puede callar (...)
Fragmento de "A la carga mi Rock and Roll", La Renga.
jueves, 16 de septiembre de 2010
HISTORIA DE LOS CLUBES
los hoy populares Boca Juniors e Independiente, en plena llegada de inmigrantes europeos al sur del continente americano y a días del primer clásico rosarino entre Newell's y Central de la historia, se iniciaría un ciclo que hoy lleva 105 años de amargura y sufrimiento: El Club Atlético Platense. La versión oficial dice que la fecha de fundación es el 25 de mayo, pero la realidad es que los creadores del club eligieron la fecha por sorteo 8 meses después, ya que se la habían olvidado. Este equipo, nacido en Recoleta, formado en Saavedra y hoy por hoy agonizando en Vicente López fue fundado por un grupo de pibes que jugaban a la pelota en la calle, siendo permanentemente castigados por las señoras del barrio a las cuales no dejaban dormir la siesta. Estos chicos, de entre 8 y 15 años se conocieron entre sí por ser hijos de los integrantes de la Asociación Argentina de Tortas de Chocolate (AATC). Algunos eran gordos como sus padres, ya que todos eran reposteros y gente de buen comer. Siempre armaban picaditos que contaban con un entretiempo en el cual disfrutaban de un pedazo de torta de chocolate y todos hacían sus necesidades en el baño de la casa de Doña Clara, sede de la AATC. Allí, solían competir entre ellos por el tamaño y el color de la caca, llevándose el victorioso una torta entera de cacao y dulce de leche para poder seguir perfeccionando sus artes intestinales. A veces los entretiempos de los partidos duraban hasta una hora y media, ya que era reglamentación interna que todos los jugadores debían dejarle un regalito al inodoro de Doña Clara para proseguir con el segundo tiempo. Fue así como estos jóvenes hicieron transcurrir su adolescencia entre el fútbol, la caca, y el chocolate, logrando una ecuación perfecta que les hizo adoptar al marrón como color preferido, el cual escogieron a la hora de comprarse sus primeras remeras para seguir jugando al fútbol. Tras años de picados en la calle con la camiseta marrón, estos chicos decidieron formar un equipo, por lo que necesitaron elegir un nombre. La idea de Deportivo Mierda pisó fuerte y, si el secretario de inscripción de la Asociation Football no hubiese sido tan ortiva, seguramente hoy estuviésemos hablando del equipo más burlado del país. Pero no se dio, hubo que elegir otro nombre. Pensaron en relacionarlo con el chocolate, el barro y la madera; hasta se pensó llamarlo Club de Troncos, pero por suerte para ellos alguna mente prendió una lucecita y se sentaron a pensar mejor. Fue así como vieron en la tele un partido entre Gimnasia La Plata y Quilmes y, al escuchar tanto a Alejandro Fabbri decir "el Lobo Platense", les gustó la relación Lobo = Marrón / Platense, y se quedaron con la familiarización lejana de palabras denominando definitivamente Platense a su equipo. Lo de Club Atlético vino después, por una cuestión de moda, ya que el único deporte practicado en Platense siempre fue el fútbol. Así comenzaron a competir y fueron los impulsores de una serie que ya lleva 105 años sin ganar ni siquiera un torneo de play station. Pero los jóvenes de Platense estaban agradecidos por el solo hecho de competir y fueron a TyC a agradecer a ese tipo de la tele llamado Alejandro Fabbri que de alguna manera bautizó al club, le regalaron una camiseta y lograron que este periodista deportivo sea junto con el Polaco Goyeneche y Diego Pérez, uno de los únicos tres hinchas famosos que tiene la Institución.Primera División "B" 1976
Primera "B" Metropolitana: Temporada 2005/2006.
Torneos nacionales amistosos:
Torneo Cuadrangular (1966)
Cuadrangular Serrano (1978)
Copa San Martín de Tours (1982)
- Club Sin Rumbo ( http://www.buenosaires.gov.ar/areas/deportes/clubes/detalle.php?id=7 )
- Club Convivencia Feliz Centro de Jubilados ( http://www.buenosaires.gov.ar/areas/deportes/clubes/detalle.php?id=6 )
- Club Atlético Platense
Club Sin Rumbo, con un promedio de edad de 8, 4 años se enfrentó en el partido inaugural a Convivencia Feliz (72,3 años) derrotándolo por 16 a 1. De esta forma clasificó a la final en la cual esperaba Platense que competía en la primera B metropolitana. Tras algunas quejas de los directivos de Club Sin Rumbo argumentando haber jugado un partido más y llegar más agotados a la final, se disputó el partido envuelto en polémicas entre los niños del equipo barrial contra los jugadores profesionales de Platense, que encima puso los titulares ya que según dijo el DT "no desaprovecharemos la oportunidad única en la historia de dar una vuelta olímpica". Fue así como los chicos de Sin Rumbo daban el batacazo y ganaban 1 a 0 hasta el minuto 81, donde ya agotados físicamente terminaron perdiendo 2 a 1 pero dando una imagen más que digna. De esta forma las 450 almas calamares deliraban al ritmo de campeón, festejando los 130 años de Saavedra nada menos que con un campeonato.
Un hincha de Platense, aquí lo vemos con una persona al lado.
Aquí vemos a la gloriosa hinchada Calamar.
lunes, 13 de septiembre de 2010
TÉCNICAS DE GUAPEZA
1) EL DESUBICADO: Vas literalmente de guapo. Mina que ves, le intentás robar el beso de una sin decir una palabra. Podés tener suerte con alguna borracha o una demasiado trola, pero es probable que des toda la vuelta a la pista dos o tres veces sin éxito. Se recomienda esta técnica a muchachos con pocas condiciones para el baile y cero chamuyo.
2) EL CHAMUYERO: Demasiado típica. El flaco se acerca a la mina y le habla absolutamente de cualquier cosa. Tenés que estar preparado para lo que pinte. Eso sí, averiguá si tiene novio de entrada porque si no vas a gastar todos tus cartuchos al pedo. Tratá de evitar hablar de fútbol, y no mientas mucho porque después te podés contradecir.
3) ¿BAILÁS?: Solo para algunos pocos. Sacar a bailar a una chica y estar a la altura de las circunstancias. Incluir todas las variantes del baile, bajar en la parte del meneo, saber dar más que dar la vueltita clásica, cambiar el movimiento cuando empieza otra canción y mínimo hablar dos palabras antes de querer comerle la boca (siempre es bueno preguntar el nombre de entrada, decirle que su nombre es lindo y sacar un segundo tema de charla como sea, porque el bache entre el nombre, la edad y lo que viene después puede ser eterno y jugarte en contra).
4) EL DESINHIBIDO: Ideal para cuando hay unas copas de más, salir a la cancha como sea y hablarle a cualquiera de lo que sea. El gol solito va a llegar.
5) EL LANGA: Hacerte el lindo mientras bailás, mirar de reojo a las minas y jugar al Ricardo Fort, es una tremenda estupidez, no la recomiendo para nada.
6) EL TÍMIDO: Volver a las fuentes, como se hacía a los 15 años. Consiste en mandar a un amigo a hablar con la piba que fichaste. Vas a quedar inevitablemente como un tremendo pelotudo y no creo que tengas éxito.
7) EL CAMBIASSO: Es muy típica. Viene una mina a pedirte un cigarrillo y vos le hacés la pregunta: ¿qué me das a cambio?. He fumado 8429234290234 cigarrillos en boliches y nunca me comí a nadie por eso, así que hay que enterrar la técnica nº 7 porque es un mito.
8) BILLETERA MATA GALÁN: Estás chamuyando a una mina y vas a comprarle lo que ella quiera tomar, sin importar precio vas y ponés lo que sea para poder salir victorioso. Ojo que las pibas suelen querer aprovecharse de esto para tomar de arriba.
9) EL GAMBA: Siempre vas a hacerle la segunda a tu amigo y te quedás con lo que venga solo por hacer el bien.
10) PREMIO HELADERA 2010: Esta se utiliza mucho a partir de las 5 de la mañana, cuando la sequía es desesperante. Agarrás absolutamente lo que venga (generalmente gordas) y le entrás sin asco solo para no irte con las manos vacías.
Espero que sirvan las técnicas de guapeo. Hay que tener en cuenta que las minas suelen hacerse las lindas y jugar con la desesperación del chabón. La clave es estar tranquilo y no sentirte menos que nadie, y nunca te olvides que el amor de tu vida dificilmente lo conozcas en un boliche a las 3 de la mañana.
BIOGRAFÍAS
endo en Florencio Varela: tiene 4 horas de viaje todos los días para ir a entrenar, entre el 148 y el 60 que lo deja en Ingeniero Maczwich. Dos compañeros se negaron a convivir con él en un departamento que le alquilaba el club por Panamericana, ya que algunos prejuiciosos relacionan el apellido con sus preferencias sexuales. Así va transcurriendo la vida de este mediocampista derecho que carga una mochila muy difícil de llevar: el pasado. Pero sigue adelante y no se detiene. Los obstáculos se presentan permanentemente: Maxi se siente discriminado cuando los compañeros le piden la pelota o los relatores lo nombran durante las transmisiones. La vida de Gay es dura, los muchachos de Armenio no perdonan una y los rivales lo hostigan durante los partidos. Pero él no presta atención y sale a la cancha cada sábado, esperando que algún día pueda vivir un poco mejor.viernes, 10 de septiembre de 2010
HISTORIA DE LOS CLUBES
La historia de uno de los equipos más populares de Lomas de Zamora se remonta a enero de 1917. Por aquellos años en esta famosa localidad de la zona sur de la provincia de Buenos Aires no había calles de asfalto, edificios ni casas, no había semásforos ni chicas lindas. Solamente algunos caballos y campesinos dueños de grandes hectáreas que siempre terminaban indundándose con las grandes lluvias. Era como hoy es la localidad de Glew. Pero tenía ciertas diferencias. Los habitantes de Lomas tenían proyectos y sueños. Fue así como intentaron practicar distintas actividades que los mantenían alejados del entretenimiento. Esa noche en que se festejaba la llegada del año 1917 pasaría a ser histórica. 9 amigos decidieron escaparse de la tradición familiar y armar una cena entre ellos con casi todas las botellas de alcohol de la ciudad. Así fue como durante y después de la cena del 31 de diciembre los muchachos de Lomas se tomaron hasta el agua que tenían que tomar los caballos, y empezaron a notarse las consecuencias: hubo batallas, heridos y 8 animales muertos, entre ellos uno que parecía tener pronunciados rasgos humanos. Con el pedo que tenían, estos conquistadores de la noche subieron a sus caballos y empezaron a imaginar sus propias aventuras. Así, al subir las lomas sobre los animales recordaron la vieja hazaña del General San Martín, cuando cruzó como pudo la Cordillera de Los Andes. Los jóvenes, totalmente entregados al destino y en manos de los efectos del alcohol pusieron en marcha la navegación mental para imaginar su propia cordillera, cruzarla a caballo y jugar un partido de fútbol totalmente en pedo. De este modo nació el Club Argentinos que a Caballo se Disponen a Cruzar Los Andes Totalmente en Pedo, y comenzaron a desafiar a otros grupos de amigos de la zona. Al ver que los partidos se tornaban en serio, el Club Argentinos que a Caballo se Disponen a Cruzar Los Andes Totalmente en Pedo decidió utilizar distintivos textiles para no confundirse con los adversarios. De este modo nació su primera casaca, que en realidad era una campera de cuero con un parche de ACDC grande en la espalda y tachas en la parte de abajo. Al notar cierta incomodidad sobretodo para saltar a cabecear, el capitán del equipo Marceliu Marchiutinis optó por dejar de lado esa campera para empezar a usar un enterito de jean. Pero esto no iba a durar mucho, ya que los malos resultados obtenidos, y la humillación de sentirse estúpidos con esa ropa en los partidos, llevaron a este equipo de extenso nombre a jugar con pijamas rayados rojos y blancos a partir de 1920, llegando a la indumentaria que lo acompaña hasta la actualidad. Al anotarse en la Fotball Asociation Grondona's Grandpather's, surgió el primer gran problema: los encargados de inscribir oficialmente el nuevo equipo perdieron el machete con el extenso nombre oficial de la Institución, por lo que debieron improvisar: quisieron llamarlo Caballo a Los Andes en Pedo, pero el personal administrativo de la Asociación le bajó el pulgar ya que el teclado de su notebook tenía rotas las letras C, B y P. Por lo tanto, el equipo pasó a llamarse A Los Andes, pero al notar que los titulares de los diarios zonales arruinaban las notas escribiendo "Témperley derrota a A Los Andes" optaron por quitarle la A inicial para pasar a ser definitivamente Los Andes.
EL ESCUDO Y LA GLORIOSA HINCHADA DEL CLUB ATLÉTICO
LOS ANDES
¿Que sería de ellos si no fuese por el fútbol? II
Este impresentable jugador que terminó robando en Ferro y por suerte no se supo más nada de él, de no haber sido por el deporte quizás lo hayamos visto algun sábado sirviendo birra en la barra de arriba de La Reina con un tatuaje de los Rolling Stones en el brazo izquierdo.

Si el Checho Batista no hubiese jugado al fútbol lo hubiéramos visto actuando con un importante papel en una de esas películas que reflejan la vida de Jesús. Quizás esté lejos (no tanto, es cuestión de crecimiento de cabello) de llevar a cabo el rol del mismísimo capote de la vida, pero seguramente sería uno de los personajes que tradicionalmente lo acompañaban (Judas, uno de los apóstoles, o alguno de esos). Seguramente habría tenido su auge con el lanzamiento de "La pasión de Cristo"
martes, 17 de agosto de 2010

- ¿Qué hace cuando termina de comer?
UN VAGO: Eructa o se tira un pedo. Se levanta de la mesa y se va.
- ¿En caso de tener que comer un pancho en el tren?
UN VAGO: Es un caos. La cara toda sucia, la remera con mostaza, caen más papas al piso que adentro. La servilletita que le dio el panchero no le alcanza obviamente.
- En caso de prescenciar una charla de fútbol entre hombres...
UN VAGO: Habla de fútbol.
- En caso de prescenciar una charla de productos de belleza entre mujeres...
UN VAGO: Interrumpe la charla. Llama la atención y logra cambiar el tema.
- ¿En caso de tener que hacer las necesidades?
UN VAGO: Una fiesta. Un recital de ACDC con bombas de estruendo y olores letales. Mucho tiempo, mucho ruido, color y calor.
- ¿Cómo están vestidos en su casa un domingo a la tarde?
UN VAGO: Si no es en calzoncillos porque hace frío es la ropa más crota, un joggin viejo, un buzo impresentable y casi nunca calzado.
miércoles, 11 de agosto de 2010
¿Qué sería de ellos si no fuese por el fútbol?
Este famoso ex jugador colombiano seguramente sería considerado un fenómeno turístico en su país. La gente iría a visitarlo por dinero, se sacaría fotos con el y causaría encanto (o miedo) en los niños. También trabajaría vendiendo parte de su cabello a las pastas Luchetti para elaborar los más ricos tirabuzones.CARLOS TÉVEZ
Es muy probable que lo encontremos en la tribuna de Pasión de Sábado, o tomando el 5 40 en Puente de la Noria con campera de la Selección, llantas y gorrita.RIBERY
Ribery sería actor. Trabajaría en películas de mucha acción, de esas con sangre, bombas, fuego, tiros y efectos especiales. Una suerte de Terminator. O una especie de Robocop.
Es muy probable que el Chipi Barijho sea chofer de la linea 17 (Wilde - Retiro). Conservaría el apodo y todo.JUAN PABLO SORIN
Me lo imagino como lider de un grupo de cumbia noventoso. Sombras, Comanche, etc. Vestido muy llamativo, al frente de una banda de músicos todos con el mismo largo de cabello haciendo un pasito al unísono.GASTON MACHIN
Machín sería tarjetero de un boliche de Mar del Plata, o mulo de coordinador de viaje de egresados a Bariloche.JULIO CESAR CACERES
Atendería una parrillita o "chori al paso" en frente de una estación del conurbano bonaerense, con la camiseta de Paraguay, hablando permanentemente con los borrachos que van de las cosas que dan en televisión.
Cristian Sanchez Prette podría tener varios laburos: repartidor de pizza, repartidor de volantes en la zona de Constitución, cadete de una rotisería llena de cucarachas.
Estaría desocupado. Intentaría un proyecto gastronómico con gente de su clase: C*rlos F***and* N*varr* M*nt*ya, D*mián Gros*o, Mat*as Villa*ic*ncio, Hor*cio Pag*ni y Felip* Desag*stiz*bal. La pizzería se llamaría A la Piedra Libre y, luego de un incendio feroz que terminaría con todo perderían un juicio millonario que los dejaría en bancarrota para siempre.
DANIEL CORDONE
El "Lobo" Cordone vendería marimba en los recitales de La 25 Rock and Roll, y en sus tiempos libres imitaría a Axl Rose por monedas en la Marchettera.
lunes, 9 de agosto de 2010
UN JUGADOR, UNA HISTORIA













-aldosivi-2-talleres-1-(NOTA)-campodonico-(tyc-sports)-2009-02-16-VC.mpg.jpg)
